Welcome to La Pâtisserie du Monde!
Browse in the English version
English
¡Bienvenido/a a La Pâtisserie du Monde!
Navegar en la versión en Español
Español
Corona de la Almudena

La historia de la corona de la Almudena

Tierno y esponjoso brioche en forma de corona con almendra laminada encima relleno de una ganaché de chocolate blanco y chocolate negro.

La Corona de la Almudena es un dulce tradicional madrileño creado en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. A diferencia de postres históricos como el roscón, esta corona tiene un origen bastante moderno: fue concebida en 1978 por el Gremio de Pasteleros de Madrid precisamente para rendir homenaje a su patrona.

El impulso para su creación vino de la necesidad de dotar a la festividad del 9 de noviembre, día de la Almudena, de un dulce propio. Según la Asociación de Pastelería Artesana de Madrid (ASEMPAS), se ideó una pieza de bollería fermentada, elaborada con ingredientes de calidad, que pudiera distinguirse tanto del roscón tradicional como de otras masas de temporada.

En cuanto a su forma, los pasteleros se inspiraron directamente en la corona que porta la imagen de la Virgen en la Catedral de la Almudena. Esa simbología se refleja en los picos decorativos de la pieza, que evocan la joya real.

Corona de la Almudena

El concurso de pasteleros que dio origen a la corona otorgó la victoria a una receta que combinaba una masa tipo brioche o fermentada, aromatizada con licor —algunos reposteros estilizan con anís de Chinchón— y con rellenos muy versátiles: nata montada, crema pastelera o trufa.

Desde su creación, la Corona de la Almudena ha evolucionado. En las pastelerías históricas de Madrid como Mallorca o El Riojano, se sigue elaborando con mantequilla, ralladura cítrica y agua de azahar o licor, mientras que muchas versiones modernas incorporan rellenos innovadores como crema de pistacho o trufa para adaptarse a paladares más contemporáneos.

Finalmente, su consolidación como símbolo reposteril madrileño ha sido contundente: cada 9 de noviembre las pastelerías de la ciudad venden miles de estas coronas, y su celebración ha llegado a eventos solidarios (como coronas gigantes repartidas) organizados por gremios como ACYRE Madrid.